Departamento de Electrónica e Informática lidera encuentro con empresas para abordar desafíos tecnológicos

29 · Noviembre · 2024

La instancia reunió a representantes de Cargill, Essbio, Kabeli y Woku en un espacio colaborativo, con el fin de identificar problemáticas reales y fortalecer vínculos entre la academia y el sector privado.

El Departamento de Electrónica e Informática (DEI) de la Universidad Técnica Federico Santa María llevó a cabo el primer “Meeting DEI”, un espacio de colaboración entre el mundo académico y empresarial enfocado en resolver problemáticas reales. La jornada contó con la participación de representantes de Cargill, Essbio, Kabeli y Woku, quienes dialogaron sobre desafíos concretos para trabajar en conjunto.

José Luis Carrasco, académico del Departamento de Electrónica e Informática, explicó que el objetivo del evento fue identificar retos que los estudiantes puedan abordar como parte de su formación universitaria. “La idea es que emerjan desafíos reales para que los estudiantes los puedan resolver durante su estadía en la universidad, ya sea mediante prácticas laborales, proyectos de investigación o como inspiración para la Feria de Software”, detalló.

Durante la jornada, Rodrigo Viveros, CEO de Kabeli, compartió sobre la trayectoria de su empresa, destacando su trabajo en robótica, automatización de procesos (RPA) e inteligencia artificial. Fundada durante la pandemia, Kabeli opera en Perú, Colombia y México, y presta servicios a más de 30 clientes en sectores como banca, retail y automotriz.

“Fue muy enriquecedor conocer cómo funciona la Universidad y explorar formas de colaboración que permitan a los estudiantes trabajar con nosotros en prácticas y proyectos, mientras les compartimos nuestra experiencia y conocimientos”, afirmó Viveros.

Por su parte, Paula Riquelme, CEO de Woku, presentó su start-up, una empresa que ayuda a mejorar la experiencia del cliente sin recurrir a encuestas, y que, actualmente colabora con más de 40 empresas en Chile. Según Riquelme, “el mayor desafío no está en el área tecnológica, sino en conectarnos con los problemas reales que hoy enfrentan las empresas y, desde ahí, formar tecnología que impacte positivamente en los negocios y la sociedad”.

Un modelo con proyección futura

Al cierre del evento, Cristian Lara anunció que Kabeli se incorporará como empresa residente del DEI, lo que abrirá nuevas oportunidades de colaboración. “Creemos que el Meeting DEI evolucionará hacia un modelo robusto de relación universidad-empresa. Recién inauguramos nuestra plataforma de desafíos, pero sabemos que debe seguir su propio camino de evolución. También anunciamos que Kabeli será una empresa residente del Departamento, lo que significa un aporte valioso a la formación de nuestros estudiantes mediante prácticas, proyectos de título y resolución de desafíos empresariales”, indicó el director departamental.

Finalmente, Carrasco destacó la importancia de la vinculación entre la academia y el sector privado para para el desarrollo regional y señaló que “Meeting DEI será la marca que agrupará estos encuentros con empresas, y todas las actividades que realicemos en conjunto estarán bajo el alero de este concepto, que, en el fondo, nos invita a conversar y a soñar juntos por una mejor región”.

Con la inauguración de la plataforma Desafíos Chile y la incorporación de Kabeli como empresa residente, el Departamento de Electrónica e Informática continúa abriendo espacios de colaboración con el sector empresarial e involucrando a sus estudiantes en proyectos de carácter práctico.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile