
Estudiantes del Técnico Universitario en Telecomunicaciones y Redes de la USM Concepción lideraron el cableado estructurado, garantizando la conectividad y el éxito técnico de ambos eventos.
La Feria TechTalent y la Feria de Software, realizadas los días 8 y 15 de noviembre respectivamente, contaron con el respaldo técnico de un grupo de estudiantes del T.U. en Telecomunicaciones y Redes de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Concepción. Gracias a su trabajo, ambos eventos lograron destacar como espacios de innovación tecnológica y desarrollo educativo.
La primera Feria TechTalent reunió a 83 estudiantes de diferentes establecimientos educacionales del Biobío, quienes mostraron sus habilidades en robótica, programación y tecnología. En tanto, la XXXII Feria de Software (FESW), llevada a cabo por primera vez de manera simultánea en tres emplazamientos de la Casa de Estudios—Concepción, Viña del Mar y San Joaquín—, promovió el espíritu emprendedor y la formación de los estudiantes mediante soluciones tecnológicas aplicadas a problemáticas reales.
La infraestructura desplegada incluyó la instalación de un rack completo y 20 puntos de red, que fueron distribuidos en los eventos. El trabajo fue realizado por estudiantes de primer año de la carrera, quienes participaron activamente desde el diseño inicial hasta las pruebas finales.
“Para cada feria trabajamos con un equipo de aproximadamente 10 personas, incluyendo a quienes participaron en la instalación, desinstalación y el staff de apoyo durante el evento. Esto permitió garantizar la calidad y cumplir con los tiempos establecidos”, explicó Matías Navarro, apoyo docente del T.U. en Telecomunicaciones y Redes.
La planificación comenzó dos semanas antes, definiendo la disposición de los espacios, el metraje requerido y la compra de materiales. La instalación del cableado estructurado para TechTalent se llevó a cabo el 6 de noviembre, dos días antes del evento, asegurando tiempo suficiente para pruebas y ajustes finales.
Además de cumplir un rol técnico esencial, los estudiantes pudieron aplicar en terreno los conocimientos adquiridos en clases, fortaleciendo sus habilidades prácticas y técnicas. “Por parte de nuestra carrera, estas instancias son fundamentales para que los alumnos puedan tener una experiencia práctica de los contenidos que ven en clases, lo que fortalece sus conocimientos técnicos y les permite conocer tempranamente las exigencias del mundo laboral. Además, realizan un servicio que beneficia a la comunidad universitaria; en este caso fue asegurar la conectividad de ambas ferias”, destacó Navarro.
Ambos eventos marcaron un hito en la región, no solo por su calidad y organización, sino también por la capacidad de conectar a la comunidad académica y estudiantil con desafíos tecnológicos actuales.