
De 16 becas ofrecidas a nivel nacional, 4 se otorgaron a la Sede.
Miguel Contreras, Rocío Araya, Jorge Parra y Yerko Muñoz son los cuatro estudiantes del Departamento de Electrónica e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María que fueron becados para asistir al evento científico más importante que se realiza en Chile en el ámbito de la Ciencia de la Computación y de la Informática y que se llevará a cabo desde el 21 al 25 de noviembre en la Universidad San Sebastián, Sede Bellavista de Santiago.
Durante las jornadas, los alumnos podrán asistir a conferencias, cátedras y talleres de tecnologías emergentes. Además, tendrán acceso e información a todos los actores relevantes del mundo de la Informática, tanto a nivel nacional como mundial.
Gastón Márquez, Jefe de Carrera de Ingeniería en Informática, señaló que se trata de un hito para ellos, ya que “es la primera vez en la Sede Concepción que los alumnos son becados para asistir a esta conferencia y, también, es la primera vez que estudiantes de la Sede viajan a este tipo de instancias”.
Asimismo, Márquez explicó que, para obtener la beca, los alumnos tuvieron que postular con sus antecedentes y enviar una carta de motivación. Lo que, posteriormente, fue evaluado por la comisión administrativa del evento y, en base a eso, fueron seleccionados.
“Fue bastante emocionante ver que gané una beca para ir a un evento tan grande. Mi familia es la que más orgullosa está de que asista a algo así y mis amigos también me apoyan bastante”, mencionó Yerko Muñoz, estudiante de tercer año de Ingeniería en Informática y uno de los alumnos becados.
Igualmente, para Rocío Araya, recibir la noticia fue “gratificante, cuando vi el mensaje me puse súper contenta porque cuando postulé no creí que fuera a quedar realmente, dado que solo había 16 cupos, pero me emocionó mucho”.
“Sé que van a haber hartos referentes y se van a hablar de hartos tópicos, entonces hay que tomar de todo un poco. Además de generar conexiones con las distintas empresas y los otros alumnos presentes”, comentó Miguel Contreras, quien también obtuvo la beca para participar de la instancia.
A su vez, para Jorge Parra, lo más importante de asistir al evento es “conocer el área en la que después me voy a desempeñar, poder visualizar qué se está haciendo y tener una mirada de cara al futuro sobre lo que será el mundo de la Informática”.
Respecto a los beneficios de participar en las jornadas, Márquez indicó que los estudiantes “podrán conocer lo que está pasando en la disciplina, ver a los referentes de la carrera en persona, conversar con ellos y por último establecer redes. La idea es que los alumnos conozcan empresas, instituciones y grupos para crear redes y poder asentarse en el mundo laboral”.
Las Jornadas Chilenas de Computación (JCC) se desarrollan de manera ininterrumpida desde el año 1993 y se realizan en forma conjunta entre la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación y alguna de las universidades más prestigiosas del país. Se trata del evento científico más relevante y que es reconocido por las dos sociedades científicas mundiales más importantes en su ámbito: La ACM (Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).