Estudiantes de Informática se preparan para la Feria de Software de la USM en Concepción

14 · Noviembre · 2024

Tras una intensa jornada de mentorías, los jóvenes afinan los últimos detalles para presentar sus propuestas tecnológicas a la comunidad.

La Universidad Técnica Federico Santa María, en su sede de Concepción, vivió una jornada de aprendizaje y evaluación donde los estudiantes de Ingeniería en Informática presentaron sus proyectos ante expertos en emprendimiento e innovación. La instancia fue una preparación clave para la próxima Feria de Software, en la cual los jóvenes tendrán la oportunidad de conectar con la comunidad y mostrar sus soluciones tecnológicas.

Entre los proyectos que se exhibirán, destaca GreenGuardian, un sistema de cultivo hidropónico que optimiza el uso de agua en respuesta a la escasez hídrica. También se encuentra StuTrabajo, una plataforma que facilita el acceso a trabajos flexibles para estudiantes universitarios. “StuTrabajo busca aliviar las presiones financieras de los estudiantes al ofrecerles oportunidades de empleo esporádico”, explicó Franz Molina, líder del proyecto.

Otro proyecto destacado es Vision Security, una aplicación para reportar incidentes de seguridad en tiempo real. “La idea surgió tras un asalto que sufrí”, comentó Ignacio Cáceres, miembro del equipo. También se presentará RAD, un dispositivo de seguridad que desactiva vehículos mediante la quema de fusibles en caso de robo consumado. “Estamos colaborando con Carabineros y la PDI para asegurar que nuestro dispositivo sea efectivo y seguro”, detalló Edison Herrera, líder del equipo.

MentorMind, una plataforma de inteligencia artificial que ayuda a los docentes en la planificación académica, también estará presente en la Feria. “Nuestra plataforma permite a los profesores enfocarse en la educación”, indicó Candela Marmol, scrum master y product owner del equipo. La lista de innovaciones incluye además a Stocket, una plataforma que conecta microempresas con proveedores; Not Waste, un sistema que ayuda a reducir el desperdicio alimentario con alertas de caducidad; y FurgoFinder, una solución de gestión para el transporte escolar que promete mayor seguridad y eficiencia.

Preferia de Software

La jornada de mentorías contó con la participación de Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún; Vicente Rodríguez, coordinador regional del Centro de Innovación de la Universidad Católica; y Pilar Pardo, ingeniera en informática y especialista en innovación. Los expertos evaluaron los prototipos y sugirieron mejoras clave para perfeccionar las propuestas y hacerlas viables en el mercado.

Inzunza destacó la calidad de las propuestas y el valor de iniciativas como esta. “Las instituciones de educación superior tienen una deuda con el desarrollo emprendedor e innovador. Esta es una instancia concreta para mejorar esas posibilidades, ya que también responde a una inquietud común entre los estudiantes: su futuro laboral”, afirmó.

Vicente Rodríguez, quien también forma parte de la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la USM, resaltó el trabajo de la Casa de Estudios y señaló que "es muy valioso el trabajo que realiza el cuerpo docente para lograr que los chicos participen en estas iniciativas, motivados no solo por una nota, sino por la oportunidad de llevar una solución a una problemática real del entorno. Eso es muy admirable, y por supuesto vamos a seguir colaborando en esa línea”.

Por su parte, Pilar Pardo destacó el compromiso de los estudiantes con resolver problemáticas reales y la creciente participación femenina en STEM en la región. "Las ideas y prototipos están avanzados, pero lo importante es que con estas soluciones estamos ayudando a la sociedad. Se trata de ser buenos profesionales y, sobre todo, buenas personas que ponen su talento al servicio de la comunidad. Me impresiona cómo las mujeres del Biobío lideran proyectos, y la Universidad Técnica Federico Santa María apoya ese avance".

La Feria de Software se celebrará el 15 de noviembre desde las 08:30 horas en la Sede Concepción. La comunidad está invitada a conocer de primera mano estas innovaciones, que tienen el potencial de marcar una diferencia en la región.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile