
Estudiantes del Departamento de Electrónica e Informática de la USM y de la Facultad de Tecnología de Itatiba (Fatec), en São Paulo, elaboran propuestas de mejora para un puesto de trabajo, en el marco del proyecto COIL.
Por primera vez, el Departamento de Electrónica e Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, a través del curso de Gestión de Proyectos de la carrera de Ingeniería Informática, participa en un proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional Online (COIL). Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con estudiantes del curso de Gestión Industrial de la carrera de Ergonomía de la Fatec Itatiba de São Paulo, Brasil.
Gerlys Villalobos, docente del Departamento de Electrónica e Informática y miembro de la Red Latam COIL, fue quien estableció el primer contacto con la institución brasileña, lo que permitió realizar el proyecto en la sede. “Compartí mis datos en un congreso de COIL, lo que facilitó el enlace con los profesores en Brasil. La docente Kátia Ponciano de Fatec Itatiba se puso en contacto conmigo, y desde julio hemos estado planificando las sesiones. Es la primera vez que implementamos esta estrategia en la Sede Concepción, y nuestros estudiantes son los primeros en participar", explicó Villalobos.
El proyecto, que se extenderá por ocho semanas hábiles, está conformado por 11 grupos de trabajo, cada uno integrado por cuatro estudiantes chilenos y dos brasileños. Durante las primeras tres semanas, los alumnos participan en actividades rompehielos para conocer la cultura de sus compañeros, desarrollando así una conexión más profunda que va más allá de lo académico.
“El proyecto COIL permite a los estudiantes de diferentes disciplinas y países trabajar juntos para resolver problemas reales. En este caso, nos enfocamos en analizar y diseñar propuestas de mejora para un puesto de trabajo, lo que les permite adquirir competencias interculturales y trabajar de manera interdisciplinaria”, añadió Villalobos.
Este trabajo colaborativo no solo fomenta el aprendizaje sobre una nueva cultura, sino también la superación de barreras idiomáticas. “Implementamos estrategias para facilitar la comunicación entre ambos países. Los documentos se presentan en español y portugués, y los estudiantes deben hablar pausadamente para garantizar una comprensión mutua”, agregó la docente.
Cristian Lara, director del Departamento de Electrónica e Informática, valoró la iniciativa como fundamental para el desarrollo profesional de los alumnos. "Para nosotros, la experiencia de los estudiantes es muy relevante, y nuestro proceso formativo les asegura un amplio espectro de oportunidades, incluidas aquellas de carácter internacional. Estudiantes de todas nuestras carreras han realizado pasantías en el extranjero, y varios de ellos han continuado sus estudios y se han establecido en esos países", indicó.
Los encuentros semanales entre estudiantes chilenos y brasileños se realizan fuera del horario de clases. Mientras los alumnos de Fatec Itatiba asisten en la jornada vespertina y los sansanos lo hacen en la diurna, ambos grupos se adaptan para conectarse durante las noches. "Nuestros estudiantes han sido muy responsables. Se conectan en horario nocturno, después de llegar a casa, lo que demuestra su interés en esta actividad", destacó Villalobos. Además, algunos han mostrado un alto nivel de motivación, llegando a aprender portugués para mejorar la interacción con sus compañeros brasileños.
El proyecto COIL cuenta con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales del Centro Paula Souza en São Paulo, una institución con amplia experiencia en ese tipo de iniciativas. “Este es un gran primer paso para abrir puertas a futuras actividades COIL entre ambos países”, concluyó Villalobos.
La experiencia ha sido tan positiva que varios sansanos manifestaron su interés en realizar intercambios académicos en Brasil, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración internacional.